Paro nacional y sentido común


Durante un enérgico discurso hace ya varias semanas en medio de las manifestaciones sociales que en Chile recién comenzaban, la cantautora chilena Camila Moreno con su niño alzado en brazos insistía en que todo “lo que pedimos es sentido común”.

En el aniversario de la muerte de Bolaño


La semana pasada, marcada por varios eventos particularmente emotivos para Latinoamérica, conmemoramos aquí el fallecimiento de Roberto Bolaño con un post que trajo a mi memoria una imagen, proveniente de la misma novela allí citada, que me sugería un

Un pasaje de Bolaño


Se cumplieron esta semana dieciséis años de la muerte de Roberto Bolaño, y al querer escribir una nota, o una invitación, a propósito del autor chileno, me encontré entre mis apuntes de lectura con un pasaje de su novela 2666, que cito en extenso:

Lugares peligrosos para un oficio amansado


Por los días en que Carolina Sanín era despedida de Los Andes, escribí un post titulado Mansos lugares para un oficio peligroso, en el cual reflexionaba acerca del lugar paradójico que los filósofos ocupan hoy en la sociedad. Porque, mientras la vocación crítica inherente al

La literatura mala (otras puntadas)



La distinción entre valor estético y carácter artístico en la literatura, tema de la primera entrada en este blog, me llevó a reflexionar acerca de la percepción corriente de la literatura en nuestra sociedad, una de cuyas muestras más dicientes es el ámbito de los premios literarios.

Patricia Highsmith y las caras del suspenso



Eres inagotable mientras vivas.
Patricia Highsmith. Suspense


El género del suspenso nunca me había atraído, porque tenía la errada idea de que sus relatos no iban a hablarme más que de asesinatos, como si,